Los papilomas en los pies, también conocidos como verrugas plantares, son lesiones benignas que pueden aparecer en la planta del pie debido a una infección vírica causada por el virus del papiloma humano (VPH). A pesar de que no es una infección grave, pueden resultar incómodas y dolorosos si no se tratan adecuadamente.

¿Qué son los papilomas en los pies?

Los papilomas en los pies son pequeñas protuberancias que se desarrollan en la piel de la planta del pie, generalmente en las áreas de mayor presión, como los talones o en la zona metatarsal. Se caracterizan por su aspecto rugoso y suelen estar queratinizados (endurecidos). Pueden ser solitarios o aparecer en grupos (papilomas en mosaico).

Estas verrugas se producen cuando el VPH entra en contacto con la piel a través de heridas o grietas. Es importante destacar que son contagiosas y el virus puede transmitirse a través del contacto directo con una verruga o por compartir objetos personales como toallas, calzado o superficies húmedas. Tenemos que tener especial cuidado en duchas públicas y piscinas.

Síntomas comunes de los papilomas plantares

A menudo, los papilomas no son dolorosos, pero pueden causar molestias debido a la presión que ejercen al caminar. Los síntomas más comunes incluyen:

• Aparición de una pequeña protuberancia rugosa en la planta del pie.
• Dolor o incomodidad al caminar o estar de pie por largo tiempo, especialmente si la verruga está en una zona de mucho apoyo.
• Formación de puntos negros en el centro de la verruga, que son vasos sanguíneos obstruidos.

¿Cómo se trata un papiloma en los pies?

Existen diferentes opciones de tratamiento para los papilomas plantares, que varían en función de la gravedad de la verruga. Algunas de las opciones incluyen:

  1. Tratamientos tópicos: Existen cremas o soluciones que se aplican directamente sobre la verruga, como las que contienen ácido salicílico, que ayudan a disolver la capa de la verruga. El ácido nítrico y la cantaridina son otros productos que solemos usar con frecuencia.
  2. Congelación (Crioterapia): Un procedimiento en el que se utiliza nitrógeno líquido para congelar la verruga, lo que provoca que se caiga con el tiempo. Este procedimiento no es muy eficaz en las verrugas plantares.
  3. Electrocauterización: Consiste en el uso de una corriente eléctrica para quemar la verruga. Es un procedimiento realizado por un podólogo y puede requerir anestesia local.
  4. Cirugía menor: En casos más persistentes, el podólogo puede recomendar la extirpación quirúrgica de la verruga.

Prevención de los papilomas en los pies

Aunque no siempre es posible evitar la aparición de papilomas, algunas medidas preventivas pueden reducir el riesgo de contagio:

• Evita caminar descalzo en áreas públicas como piscinas, gimnasios y vestuarios.
• Usa calcetines y zapatos que permitan la transpiración para evitar la humedad excesiva en los pies, un ambiente favorable para el VPH.
• No compartas objetos personales como toallas, zapatos o limas de pies.
• Mantén tus pies limpios y secos para evitar que la piel se agriete, lo que facilita la entrada del virus.

¿Cuándo acudir al podólogo?

Si tienes una verruga plantar que no desaparece , está causando dolor, o si tienes dudas sobre si se trata de un papiloma o de otro tipo de lesión, es importante acudir a un podólogo. Este profesional podrá realizar un diagnóstico adecuado y ofrecerte el tratamiento más adecuado para tu caso.
Recuerda que la atención temprana puede evitar que la verruga se propague o cause complicaciones.

Noticias relacionadas