
RADIOLOGÍA DEL PIE
Disponemos de un aparato de fluoroscopia digital de baja emisión desde el que podemos valorar lesiones oseas y ostearticulares, además podemos de realizar pequeñas intervenciones guiándonos con la imagen radiológica.

INFILTRACIÓN RADIOGUIADA
Disponemos de los elementos necesarios para realizar tratamientos infiltrativos en el pie.
- INFILTRACION FACTORES DE CRECIMIENTO PLAQUETARIO (PRP)
- INFILTRACION DE ACIDO HIALURÓNICO.
- INFILTRACION DE CORTICOIDES.

DOPPER VASCULAR
El índice tobillo- brazo (ITB) nos permite valorar la calidad y cantidad del flujo de sangre arterial en el pie, es fundamental para realizar cualquier tipo de cirugía y también en paciente de riesgo o diabéticos de larga evolución para controlar su evolución y remitir a cirugía vascular si fuese necesario.
Sus valores son los siguientes:
0,5: Enfermedad arterial obstructiva periférica grave
De 0,5 a 0,7: Enfermedad arterial obstructiva periférica moderada
De 0,7 a 0,9: Enfermedad arterial obstructiva periférica leve
De 0,9 a 1,4:Normal
Superior a 1,4: Calcificación arterial. Indica alto riesgo cardiovascular

CIRUGIA UNGUEAL
Hoy en día la cirugía de uñas encarnadas, incarnatas u onicocriptosis se realiza de manera simple con anestesia local y sin sutura. En el 95% de los casos no hay dolor postoperatorio.

CIRUGIA DE CALLOS-HELOMAS-OJOS DE GALLO
Este tipo de lesiones pueden ser susceptibles de eliminarse quirúrgicamente, bien limando alguna prominencia ósea o extirpando la lesión completa.

CIRUGIA DEDOS EN GARRA-DEDOS MARTILLO-DEDOS MAZO
Realizamos la corrección de estas desalineaciones digitales de manera ambulatoria con anestesia local. El periodo postoperatorio es de unos 10 días en el que el paciente puede hacer caminar con una zapatilla quirúrgica.

PAPILOMAS O VERRUGAS PLANTARES
Estas lesiones producidas por el virus del HPV pueden ser muy molestas y recomendamos no esperar para eliminarlas puesto que con frecuencia se queratinizan en exceso y producen dolor e incluso neuromas en profundidad que tienen que ser retirados quirurguicamente. Los tratamientos de elección en principio son conservadores y si no conseguimos buenos resultados optaremos por la exéresis quirurgica o biopsia que siempre va al laboratorio de anatomía patológica para confirmar el diagnóstico.

HONGOS EN LAS UÑAS U ONICOMICOSIS
Es una patología muy frecuente y por regla general muy mal tratada, desde el paciente que se da un producto por su cuenta que nunca va a funcionar o los antifúngicos en laca que no penetran al lecho que es el principal receptor de estos microorganismos.
En clínica Central el tratamiento está basado en los resultados del laboratorio de microbiología. Un cultivo nos va a dar información primordial para llevar a cabo un tratamiento adecuado utilizando los medicamentos adecuados para la infección. En ocasiones es primordial extirpar la uña para poder empezar un tratamiento desde cero.

DOLOR EN EL ANTEPIE
Con frecuencia este tipo de molestias nos limitan en nuestra vida cotidiana, síndrome del seno del tarso, atrapamientos tarsales, tendinitis de los extensores y un largo etc.Ofrecemos soluciones ortopédicas, quirúrgicas e infiltrativas para este tipo de lesiones.

TALALGIAS
Son lesiones muy frecuentes y aunque muchos profesionales diagnostican una fascitis hay que tener en cuenta que la fascia plantar en raras ocasiones da problemas de este tipo. Síndrome de compresión calcánea y atrapamiento de Baxter son lesiones más frecuentes y que tratamos de manera muy efectiva cuando el diagnóstico es correcto.

FASCITIS PLANTAR
Son lesiones que a pesar de tener mucha prensa y ser muy populares entre los corredores rara vez es la fascia el origen del dolor. Un buen diagnostico diferencial es fundamental.
CLINICA CENTRAL
Tu clínica podológica de confianza en Miranda de Ebro. Todos los jueves servicio en Haro.
DATOS DE CONTACTO
Dirección: C/Juan Ramon Jiménez 19
Teléfono: 947 06 90 71
Horario: Mañanas 09:30-13:30 Tardes 16:00-20:00